En Rapitbook hemos querido ir un paso más allá que dar simplemente alguna recomendación puntual (que también seguiremos haciendo) y aprovechando la riqueza de colaboradores también les pediremos profundizar en temáticas. Como "31 Conciertos" está reciente empezaremos por la música.
Lógicamente si he escrito dos libros como "Días de Pop" y "31 Conciertos" es porque me gusta mucho la música, es de sentido común... Pero lo que no puedo negar es que también existe el hecho de que me gusta leer sobre música, bien porque aparecen historias en torno a ella como en "Alta Fidelidad" de Nick Hornby o bien para profundizar sobre algún tema... Aquí van algunos de los libros musicales que puedo recomendar:
MANUALES DE CONSULTA
- La era Rock (1953-2003) / Teen Spirit. De viaje por el pop independiente: Estos dos libros prácticamente son sendas enciclopedias. A día de hoy se me hace difícil pensar que me los leí ambos del tirón en muy poco tiempo.
El segundo profundiza en el estilo con que me he sentido más identificado. La música alternativa e independiente centrándose sobre todo entre finales de los setenta con el punk y los distintos movimientos hasta final de siglo (post punk, new wave, pop independiente británico y americano de los ochenta, el grunge, el britpop, Manchester, la mezcla con la electrónica y un capítulo dedicado a España y en especial el nacimiento del indie en los 90...). Un empacho de etiquetas con las que es fácil perderse pero que están muy bien contextualizadas.
Ambos libros son un atracón de nombres pero su valor principal es que son muy buenos manuales de consultas.
Recomendado para tener donde rescatar info de todos los nombres importantes.
SI TE GUSTAN ESTOS GRUPOS
Recomendado ir escuchando los discos a medida que se avanza en el libro y de ese modo adentrarse en el mundo de Los Beatles.
Recomendado para los que Actung Baby haya sido su disco de cabecera durante alguna etapa de su vida.
- Belle and Sebastian. Una historia de Rock Moderna: Cuando escribí "Días de Pop" algún amigo me dijo que era una historia demasiado políticamente correcta sin excesivos desfases, peleas, drogas... Para mí eso no es imprescindible en una historia musical. La historia de Belle and Sebastian surge a partir de Steve Murdock un joven que busca su lugar que coincide con otros con una situación similar a él y la música sirve para colocarles en el mundo y en medio de ello una historia de amor con una chica que entra en la banda y hace más grande al músico... Un crecimiento muy rápido como grupo, nuevas expectativas, planteamientos sobre sus ideales, una evolución no entendida por todos sus fans, rupturas en la banda... Una historia sin enormes turbulencias pero con gran ritmo y que tienen bastante en común con la historia del grupo de la novela que me inventé en Tres Piezas...
Recomendado para fans de B&S.
- Una semana en el motor de un Autobús / De Viaje por Los Planetas / Los Planetas. La verdadera historia:
Tres libros homenaje para la gran banda que son Los Planetas muy diferentes entre sí y quizás complementarios. Los ordeno por mi orden de preferencia aunque los tres son recomendables.

Recomendado para fans de Los Planetas o cualquiera que les interese la historia del pop español.
El segundo es un reciente homenaje que conmemora los 20 años de Los Planetas y, centrándose en la primera etapa, es una auténtica celebración. Un lujo de edición que profundiza en los primeros pasos de la banda desde que eran Los Subterráneos, su fugaz paso por Elefant, el reconocimiento en Radio3 y su fichaje por la multinacional RCA. Se completa con un doble homenaje a través de personas más o menos cercanas al mundo Planetas (o pop en general) a través de su historia personal con Los Planetas que se concreta en una sucesión de textos de lo más interesantes y se completa de la interpretación gráfica de las canciones de la época por distintos ilustradores. Una auténtica joya rematada con un disco de versiones con todas las canciones comprendidas entre su primera maqueta, su primer LP y sus dos singles promocionales con sus correspondientes caras B. Más completo imposible.
Recomendado para fans de Los Planetas adolescentes en los 90.
El tercero que firma Julio Llorente, quien por cierto también interviene en el anterior, a diferencia de los dos libros anteriores que son muy recientes tiene unos quince años. Probablemente ahí tiene su principal valor y es que no se trata de un homenaje a posteriori sino que es el retrato de aquella época. Abarca desde los inicios de la banda hasta la publicación del recopilatorio "Canciones para una orquesta química". Quizás no profundiza tanto como los anteriores pero recoge algunas delcaraciones de primera mano que no tienen desperdicio. El título de este libro viene de una cara b de Los Planetas que bromea sobre las adiciones que casi matan al guitarra del grupo y de este libro saqué el subtítulo de Días de Pop: La posible historia de Tres Piezas.
Recomendado para fans de Los Planetas con ganas de saber más.
Dejo para el próximo día recomendaciones menos densas: dos colecciones que me tienen enganchado (Cara B de Lengua de Trapo y Colección Mis Documentos de Discos Chelsea), "historias" musicales que no tienen porque ser ensayos (por supuesto con Nick Hornby) y mis pendientes que son muchos...